jueves, 12 de marzo de 2015

Al buen tiempo escápate a... 1: Segovia; Cuenca; Zaragoza+ Monasterio de Piedra


Buenos días, ¿cuándo fue la última vez que os escapasteis para huir de la monotonía de la ciudad? Espero que no hace mucho. Os pregunto esto ya que la mayoría de la gente espera al buen tiempo para coger el macuto y tirarse al monte, pues bueno, el buen tiempo ya está aquí. En cualquier caso la idea es viajar en temporada baja con precios atractivos y sin masificaciones.

Hoy os voy a proponer tres escapadas asequibles para un fin de semana, perfectamente válidos para el invierno o la primavera, en el que combinar el relax, el deporte y la cultura.

La Comunidad de Madrid se encuentra en un lugar privilegiado para el turismo de interior, ese al que no estamos tan acostumbrados y que conocen bien los turistas que vienen a España, pero no los que vivimos aquí.


En este "primer volumen" de escapadas no queremos alejarnos demasiado, por lo que vamos a irnos a Segovia y a Cuenca un día entero, siendo ideal para un domingo. Para emplear un fin de semana completo nos iremos a Zaragoza, donde no sólo visitaremos la capital de provincia, sino que haremos un día en el Monasterio de Piedra.

Opción 1: Segovia


Segovia está tan cerca de Madrid que saliendo de la estación de Chamartín en tren llegaréis allí en tan sólo 30 minutos, aunque la mayoría de la gente coge el coche para visitarla, ya que está a tan sólo 80 kilómetros de distancia.

Lo primero que podéis hacer es ir al Palacio de Riofrio, como hice con mi familia estas navidades. Es una muy buena opción ya que está más lejos que Segovia capital, y se puede aprovechar el precio del palacio combinado con La Granja, a lo que deberíais ir inmediatamente después, para lo que se deberá coger el coche de nuevo. Estas dos excursiones son inviables si vais en tren, puesto que no hay transporte para llegar que no sean excursiones contratadas, y tampoco estoy segura de esto exista. 





De camino al Palacio de La Granja nos encontramos esta manada de corzos




Es muy recomendable que veáis ambos palacios antes de las 14:00 horas, ya que los fines de semana la zona de la Granja está llena de "domingueros" y luego es difícil encontrar mesa para comer. Los menúes en la zona van desde los 7 a los 24 €, más o menos todos ofrecen los mismos platos, y ya dependerá de vosotros si queréis algo corriente o probar el famoso cochinillo, de precio un poco más elevado.

Me gustaría recomendaros el restaurante Castilla de la Granja, donde sin duda la comida estaba exquisita y no tuvimos que esperar ni 10 minutos a que nos sirvieran. Aquí la carta era bastante más variada de lo que ofrecía la competencia, y no había tanta gente.
Particularmente a mí me encantó el conejo y el revuelto de trigueros, aunque el revuelto de morcilla nada tiene que envidiarle. Aquí os dejo el link:






Opción 2: Cuenca


Para ir a Cuenca lo tenéis muy fácil con Avanzabus, que tiene varios horarios para cada día de la semana y os deja en la Estación de Autobuses de Cuenca en dos horas y 15 minutos aproximadamente. 

Eso sí, tras llegar a Cuenca tendréis que tomar un bus urbano de la línea 1 enfrente de la estación, el cual os llevará como 10 minutos para llegar al centro (plaza mayor). Debéis tener cuidado ya que en domingos y días festivos tiene una frecuencia cada dos horas, mientras que los sábados es cada hora y los días laborables cada 30 minutos. Si sois varios os sale más rentable coger un taxi, que os costará unos 5 euros, y si no, también merece la pena si vais a tener que esperar mucho.
En el caso de que queráis usar el transporte público, es bueno que miréis los horarios antes de elegir a que hora llegáis y os volvéis con Avanzabus.

Yo fui el 2 de mayo y el tiempo fue estupendo, y como justo coincidía con un mercado medieval en un pueblo cercano, pues prácticamente no había gente. Merece la pena ir a pasar la mañana y volver a la estación sobre las 16-17 horas.

Horarios de la línea urbana que nos llevará al centro



El precio del billete de Avanzabus ida y vuelta cuesta 26,5 € -más o menos el precio de la gasolina viajando en coche-. También podéis ir en tren, pero es bastante más caro y más complicado.

El precio del billete sencillo en bus urbano es 1,05 € por trayecto.

Menú del día  7-12 €

Bocadillo y refresco en un bar 5 €

Gasto total de la escapada:
en torno a 40 €
Ir a Cuenca siempre es un gustazo, pero en invierno además de poder ver con suerte la ciudad nevada, apenas nos cruzaremos con turistas y podremos hacer infinidad de rutas a pie o a bicicleta, además podremos probar alguno de sus platos típicos que en otras épocas del año se nos pueden hacer tan pesadas.

¿Qué podemos ver en Cuenca?
-La plaza mayor y la Catedral (entrada de pago).
-El castillo
-El Parador de Turismo frente a las casas colgadas
-El Barrio de San Martín, conocido como el Barrio de los Rascacielos
-A un lado el río Júcar y al otro el río Huécar

Os dejo unas fotos para que os deleitéis, aunque fueron tomadas en primavera, y sí, me hice la escapada yo sola, ya que llevaba mucho tiempo queriendo ir y después de esperar unos meses a que alguien se animara a acompañarme, decidí tomar la iniciativa.


Posando con el Parador de Cuenca al fondo









Por otro lado mi amiga Blanca me ha dejado usar unas fotos suyas de la última nevada en Cuenca, precioso ¿verdad?



Opción 3: Fin de semana en Zaragoza y Monasterio de Piedra

Reconozco que no es la mejor oportunidad para viajar a Aragón después del desastre que les ha sobrevenido, y más cuando aún les queda mucho por arreglar y muchas de sus carreteras están arrasadas, pero sinceramente, creo que es en estos momentos cuando hay que acordarse de ellos, y destacar los lugares tan bellos que tiene. Me encantaría saber que vuestra próxima escapada sea a Aragón, el turismo es una ayuda muy bien avenida para la zona en estos momentos.

Siempre recomiendo no alejarse mucho para las escapadas de fin de semana para que el viaje no acabe siendo cansado, y como a las dos Castillas ya las hemos hincado el diente, vamos a probar con Aragón, que desafortunadamente no la he explorado mucho.

Si no conocéis esta preciosa ciudad maña y queréis pasar un fin de semana "cultureta", de tapas y relax, a un precio de risa... ¡huid insensatos! Eso sí, os recomiendo que esperéis un par de semanas a que mejore la situación, que todavía están en faena en la misma capital.

Zaragoza y el Monasterio se ven en un sábado y domingo de sobra, basta con salir de Madrid en AVE el viernes noche a las 21:00 para poder disfrutar de un fin de semana completo y sin excederse en gastos. Es recomendable enterarse de dónde reservaremos nuestro hotel, para que cuando salgamos de la estación no esperemos en la parada del bus innecesariamente. Son varias las líneas que circulan hasta la estación de tren de Delicias, y Zaragoza es una ciudad grande, no es bueno dar por hecho que todo queda cerca (sobre todo con el Cierzo de cara).

Cogiendo los billetes con tiempo nos salieron a unos 70 euros ida y vuelta dos personas, y la habitación fueron entre 90-95 euros por 3 noches en el hotel Vía Romana, en la Plaza del Pilar, céntrico y cómodo para sus 3 estrellas y a diferencia de las opiniones que he leído, nada ruidoso. Está a 15 minutos en bus de la estación Delicias, y en taxi son 14 euros aproximadamente. Personalmente yo recomiendo el hotel por su precio ya que para dormir no se necesita mucho, cama cómoda, limpieza  y un baño decente. Por el contrario os tengo que decir que son un poco cutres con las amenities (set de baño), así que cepillo de pelo, cepillo de dientes y dentífrico además de champú lo deberéis llevar vosotros de casa,

En conclusión, que entre transporte y alojamiento sale a 170-180 euros por tres noches, y 155 por dos noches, y entre comidas y desplazamientos, además de excursiones, poned 80 euros por persona...sale un precio por persona de 170-155 euros 

Para no agobiarnos con las visitas y los tiempos lo ideal es comprar las entradas al Monasterio de Piedra online, ya que hay una opción "sin fecha fija", dejándote un márgen de 15 días para hacer la visita y os hace descuento por la web.



A muchos de vosotros quizá os suene el Monasterio de Piedra, o incluso puede que hayáis ido, ya que está a mitad de camino entre Madrid y Zaragoza, pero me ha sorprendido mucho que un paraje tan espectacular no tenga una gran promoción y sea una decisiva imagen de reclamo de Aragón. Pues bien, es un parque natural precioso, con gargantas y cascadas diseminadas por todas partes, con caminatas y descensos a cuevas de color tierra y aguas verdes, y al final con un lago que más bien parece un espejo, y nos recuerda a las pinturas de Waterhouse o Monet. Las aguas de este lago son las más cristalinas que haya visto jamás. Como podéis observar en las fotografías... ¡Es impresionante!

Al final las ciudades pueden ser más o menos bonitas, pintorescas o animadas, pero estampas como estas no se nos olvidarán y necesitaremos volver no menos que una vez más.










Es importante saber que si vamos desde Zaragoza la hora de salida es a las 9:00 horas, y el regreso a las 17:00 horas, no habiendo otra posibilidad en autocar. La compañía es Aragon Tours y tiene su dársena en la misma Delicias, que hace las veces de estación de ferrocarril y de autobuses.

El precio de la entrada al Parque Natural y visita guiada al monasterio cisterciense son 15€




Pero no nos olvidemos del segundo plan del fin de semana, conocer Zaragoza de cabo a rabo. Nosotros fuimos en diciembre, y aunque el tiempo no era muy apacible, estuvimos muy tranquilos sin grandes multitudes. Sea sábado o domingo éstas son las atracciones más representativas y que no deben faltar en nuestra agenda:

A primera hora nos dirigimos a la Plaza de Nuestra Señora del Pilar, allí veremos:

  • La Basílica de Nuestra Señora del Pilar está abierta todo el día. GRATIS



  • La lonja permanece abierta de 10:00 a 14:30 horas. GRATIS. Tendremos la oportunidad de conocer el edificio y acceder a una exposición por la cara.


  • Después podemos ir al Patio de la Infanta entre las 11:00 y 14:00 horas. (San Ignacio de Loyola, 16) Se encuentra a 14 minutos andando desde la plaza. GRATIS. Este es de seguro, otro de los edificios mejor conservados y con más historia. Cuando nosotros fuimos había una expo de Dalí muy interesante. Lo bonito del edificio son las arcadas y las vigas de madera, además de las vidrieras de colores, pero si no estás de paso no merece la pena entrar.


  • Para ir al Palacio de la Aljafería cuanto antes mejor. El horario es de 10:00 a 14:00 horas y las visitas guiadas son a las 11:30 y 12:30 horas. Hay que andar 25 minutos desde el Patio de la Infanta, o coger el bus 23 en la glorieta Sasera hasta el Paseo María Agustín. GRATIS. Esta es ineludiblemente la joya de la corona, lo más bonito de la ciudad. No tan conocido como la Alhambra, pero no le va a la zaga. Más antiguo que el primero, es un palacio de diferentes épocas que abarca desde el arte musulmán del reino de taifas a la época de los Reyes Católicos y el Renacimiento. No podría destacar una sola sala pues cada rincón tiene su encanto y su misterio. Tan delicado es que Verdi dedicaría una obra a su torre, en Il trovatore. Otras curiosidades acerca del edificio son que albergó prisioneros en tiempos de la Inquisición y ha sido utilizado como cuartel de tropas, pero finalmente ahora se utiliza meramente para el turismo, y celebrar los actos de las Cortes de Aragón.




  • Se puede ver la Catedral Seo de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 18:00  Catedral y Museo de tapices 4 €. Si os da tiempo estupendo, pero lo mejor está en la fachada.

  • Puente de piedra. Como era obvio, habrá que cruzar los puentes y ver el Ebro como baña la ciudad, pero si viajáis en esta época, cuidado porque el río sigue desbocado y no es deseable pasear por la ribera.




  • Murallas romanas. Están muy próximas a la Pilarica.


Creo que estas tres opciones de viaje son muy interesantes y asequibles. En el próximo volumen de escapadas hablaremos de Toledo y Salamanca, siempre desde el bolsillo de una pobre estudiante y viajando en transporte público. ¡A pasarlo bien! ¡Agur yogur!












lunes, 30 de junio de 2014

Barcelona, imprescindible conocerla

Hola de nuevo, ya llega el verano y es tiempo de vacaciones, qué mejor momento de animaros a viajar contándoos mi paso por esta bella ciudad. Había ido a Barcelona con anterioridad, pero era tan pequeña que no tenía recuerdos aunque sí muchas fotografías, y ya era hora de volver para poder degustar la experiencia. Esta Semana Santa decidimos quedarnos en España y recorrer Barna de principio a fin en cuatro días, y creedme cuando digo que tan sólo una mañana, con buena organización y paso ligero se ven la mitad de las cosas.

Desde muy niña he sido una apasionada de Gaudí, y son varias las ciudades y edificios diseñados por este arquitecto que me han motivado a conocerlo en profundidad. El Capricho en Comillas, el Palacio Episcopal de Astorga y la Casa Botines de León, son algunos lugares representativos del artista que ya había visitado, pero es sabido que la cuna de sus obras es Barcelona, así que a ¿qué esperamos?




Otras razones para regresar a Barcelona son el olor del mar en una terracita en la Barceloneta, la ingente cantidad de edificios emblemáticos que podemos descubrir en diez minutos de paseo por las ramblas, paladear la gastronomía catalana y los excelentes vinos del Penedés en el mercado de la Boquería o en la plaza de toros de Montjuic, y así un sinfín de motivos.

En este post os explicaré la mejor manera de conocer Barcelona para que aprovechéis al máximo vuestra estancia sin dejar de lado la vida nocturna o que tengáis que despertaros con el canto del gallo.

***Consejo número 1: Comprad la tarjeta Hola Barcelona para usar el metro, autobuses y tranvía a un precio razonable. Si lo hacéis online os beneficiáis de un 10% de descuento, independientemente de la duración del viaje, podréis recogerlas en la estación de Sants.


***Consejo número 2: Si vais en tren tomad el primer AVE por la mañana, los precios son bastante más económicos y aprovecháis el día llegando allí a las 9:20 am.

***Consejo número 3: Lo más probable es que vuestro hotel esté situado en la Diagonal, que es la avenida más larga de Barcelona, pero tened en cuenta la distancia con la parada de metro más cercana y las líneas de autobuses que circulan por la zona para no tener que daros el palizón a patita todos los días.

Nosotros reservamos en el Hesperia Presidente a un precio muy competitivo, un hotel de cuatro estrellas, con habitaciones muy cuidadas y un buffet elaborado para el desayuno, por lo que lo recomendamos sin dudarlo. Se encuentra a 8 minutos del metro Diagonal y tiene buena conexión con las líneas de autobus, que pueden llevaros a Sants,o a la Sagrada Familia entre otros lugares.



Día 1:
Aprovechando la cercanía de nuestro hotel en el metro Diagonal, nos dirigimos a la Pedrera, ya que habíamos comprado unos tickets para observar desde la azotea toda la ciudad, es un sitio singular e irrepetible que merece la pena, y preferimos esta opción a visitar la Casa Batlló. Dentro del edificio pueden recorrerse diferentes estancias con el mobiliario típico de principios de siglo XX, así como maquetas de diferentes obras de Gaudí. Aunque la entrada comprada por Internet tiente una hora fijada, es orientativa, podéis pasaros antes y adelantar.



A sólo dos paradas de metro se encuentra la Sagrada Familia, que me tenía bastante intrigada y me dejó con muy buen sabor de boca, esta basílica destaca por sus grandes vidrieras que irradian de luz y color, o sus detalles modernistas, enigmáticos para cualquiera, convirtiéndolo en un espacio singular y mágico. Si compráis las entradas por Internet mejor, pero eso sí, esperar toca esperar colas en cualquiera de los casos. Aunque es uno de los focos de interés más importantes de la ciudad y todo el mundo ha visto alguna fotografía, quiero dejaros un timelapse magnífico que os emocionará si sois un poco aficionados a la Historia del Arte:



Para desconectar un poco decidimos acercarnos al puerto para sentarnos y descansar en el muelle, donde mucha gente pasea y toma el sol, por el camino vamos encontrándonos sin saberlo infinidad de rincones que planeabamos visitar más tarde, y es que a cada paso por la rambla conoces un poco más la historia de Barcelona. A la derecha el mercado de la Boquería, el Teatro Principal y el Teatro de Liceo, a la izquierda el Museo Erótico y el variopinto bar El Bosc de les Fades, y al fondo el monumento a Colón señalándo al Mediterráneo. Ahora es tiempo de volver al hotel, y quizá tomar algo por la noche.


Día 2:
Este era el día para conocer otro de los enclaves modernistas, pero de otro arquitecto, el espectacular Palau de la Música Catalana de Lluís Domènech i Montaner, sin duda el lugar que más me ha impactado, pese a que muchos turistas puedan desconocerlo. Está reconocido por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad y es tan impresionante por fuera como por dentro. Si bien la Sagrada Familia tiene mucha vida con sus vidrieras, el Palau es una explosión de color por su trencadís en las columnas y esculturas y la más preciada joya, la claraboya del techo de la sala de conciertos. Este recorrido es un must ya que incluye una visita guiada muy completa y podéis deleitaros con una pieza musical de órgano. Cada estancia es un regalo para los ojos que marcará un antes y un después en vuestra estancia en la ciudad.




Para continuar antes de comer nos quedamos por la zona, y andando un poco nos topamos con el Barrio Gótico, elegante y medieval, con su majestuosa Catedral, y la Basílica de Santa María del Mar.





Nos marchamos a la Plaza de Cataluña a comer algo rápido, y como en Barna todo queda a tiro de piedra, nos marchamos al mercado de la Boquería a tomarnos un smothie de frutas, atestado de puestos de este tipo, sin dejar de tener tiendas con productos curiosos como estos de las fotos.




Día 3: ¡Vámonos a Montjuic! Esta zona de Barcelona tiene unas vistas tremendas, como las ideas de ocio que se nos ocurren. Se puede visitar la Plaza de Toros de las Arenas, convertida en un centro comercial colosal y muy atractivo, sobre todo porque desde su azotea podemos comer y disfrutar del skyline de Barcelona, es una buenísima opción si no queremos gastar dinero en subir al teleférico o a la Pedrera.

***Esta es una buena ocasión para probar la gastronomía catalana, os recomiendo ir a La Botiga y tomar una copa de vino ecológica del Penedés con Pa de coca amb tomàquet (¡no se dice pantumaca!) para abrir boca, y continuar con Crema de carbassó amb iogurt grec i pipes de carbassa (crema de calabacín con yogur griego y pipas de calabaza), seguido de Arròs de muntanya amb botifarra, bolets i verdures (arroz montañés con butifarra, setas y verduras), o bien Pollastre de pagès farcit de brie, cuit a baixa temperatura amb salsa de foie (pollo del payés con brie y salsa de foie). Aunque cualquier elección que toméis será buena, porque viniendo de este restaurante será una delicatessen.





Completamos la visita a Montjuic con la subida hasta el Museu Nacional d´Art de Catalunya -tranquilos que hay escaleras mecánicas-, y ver la fuente mágica. Hay muchos lugares para pasear, tenéis cerca el Pueblo Español, un parque temático con reproducciones de diferentes pueblos de España y sus monumentos. En mi opinión sólo deberíais ir si vais a Barcelona por una semana, ya que quita mucho tiempo y no es algo "primordial".

Para cambiar de aires y poder sentarnos en el césped al sol a cargar las pilas, el mejor parque es el de la Ciutadella, próximo a la Villa Olímpica, y a un paseo de quince/ veinte minutos desde la playa. Al lado del parque está el zoológico, interesante, pero de nuevo no está entre nuestras prioridades conocerlo.

Dentro del parque resulta variopinto encontrar el Castillo de los Tres Dragones, una fuente enorme con esculturas, también de dragones, y gran vegetación, que le da un aspecto tropical con sus palmeras y aguas verdes. Además hay una estatua de un mamut, un invernadero, y muchísimas otras figuras.
Este oasis de paz y tranquilidad siempre está atestado, y también hay espacio para actividades deportivas y creativas, podemos encontrar pintores, teatros de marionetas, malabaristas o una batucada.

Si aún os quedan fuerzas para caminar, a la salida, en línea recta, os toparéis con el Arco del Triunfo.





Día 4: Una visita rápida y de vuelta a Madrid. Para la mayoría de los turistas el Parc Güell es un lugar indispensable para recorrer, pero en mi humilde opinión, no tan necesario, ya que se hace imposible ver lo más representativo del enclave sin estar agobiado por la muchedumbre, y si queréis pasearos por allí sin pagar la entrada no veréis gran cosa. Nosotros dimos una vuelta rápida pero no conseguimos ver demasiado, por lo que decidimos terminar nuestra estancia regresando a las ramblas y pasándonos por el Bosc de les Fades a tomar un vino "express". La decoración nos hace imaginarnos en un cuento de hadas como bien dice su nombre, pero se ha convertido en un local tan famoso que acaba siendo agobiante intentar tomar algo rodeado de turistas y fotógrafos amateur. Está bien pasarse para echar una ojeada, pero quizá no es el mejor bar para sentarse a beber un refresco.



Con esto termina nuestro periplo, y en resumen quiero deciros que:
1- No dejéis de visitar el Palau de la Música.
2- Para disfrutar de la panorámica no necesitáis gastar dinero, podéis ir a Montjuic.
3- Os ahorraréis en tiempo, dinero y decepciones si evitáis topicazos como pasar por el Parc Güell, subir a ver el puerto desde el monumento de Colón, o entrar a la Sagrada Familia, que si bien es cierto, ningún otro lugar se le asemeja, particularmente para mí, es demasiado caro para sólo acceder al interior sin participar en una visita guiada (14.8 €).


En fin, disfrutad del veranito, y disfrutar de Barcelona, que es un lugar que lo vale y mucho. Si ya la conocéis, ¿cuáles son vuestros lugares favoritos? ¿Sabéis de algún lugar original, creativo, o quizá diferente? Espero vuestras respuestas :).



PD: Por último quiero dejaros una curiosidad acerca de Barcelona, ¿sabíais que alberga un museo de carrozas funebres? Pues ya sabéis a dónde voy a ir la próxima vez que vuelva.


¡Hasta la próxima! ¡Adeu!

martes, 11 de febrero de 2014

Series que te mueven a viajar

¡Buenas!

Ya estoy de nuevo por aquí, vengo a haceros una pregunta, ¿qué películas o series os han animado a coger la maleta y conocer un lugar? Hoy trataré de recopilar todos aquellos sitios que por desgracia no conozco y me encantaría visitar algún día, en muchos casos ver series ha despertado mi interés por ellos, y en otros ya había investigado, pero el seguir a los personajes por las calles y paisajes sólo ha acrecentado mis ganas.

Las empresas turísticas saben de la gran importancia del séptimo arte para promocionar los destinos, y en gran medida se aprovechan de ello para obtener beneficios. Hay sitios por los que jamás habrías pensado pasar, tales como desiertos, barrios marginales, tiendas, casas, hoteles...pero si te dicen que allí se rodó Breaking Bad, Friends, Mad Men o Walking Dead, seguro que no te quedas indiferente. Evidentemente, lo normal no es cruzar el océano para ir a esos sitios en concreto, si no que tienen que aportar algo más al viajero, aunque todo va con el fanatismo de cada uno.

Aquí tenéis un mapa de Estados Unidos con muchas de las series grabadas en cada estado :)



La primera serie en mi lista es American Horror Story, acabo de terminar la tercera temporada  y muero de ganas de ir a Nueva Orleans, donde se rodó. No estoy muy contenta con la serie, pero una de las cosas que más me han enganchado han sido las localizaciones, con esas mansiones coloniales restauradas y en perfecto estado, los pantanos y la fauna, y qué decir del famosísimo cementerio que tantas leyendas guarda. Durante toda la serie está muy presente la cultura negra y el jazz, que hacen característico y tan especial a esta ciudad de Estados Unidos. 

En esta temporada un aquelarre se enfrenta al reto de enseñar a aprendices de brujas a utilizar sus poderes y a enfrentarse a un grupo de hechiceras vudú, enemistadas entre sí desde hace más de cuatro siglos. Lo cierto es que independientemente de los gustos de cada uno, esta serie se gana a mucha gente por sus cuidadas localizaciones. Os dejo unas fotos para que abráis boca.







Otra serie que me marcó mucho en la adolescencia es Everwood, que reconozco, a mucha gente no le sonará, y aquí me pasa más de lo mismo, son los espectaculares paisajes los que invitan a ver un capitulo detrás de otro. Está localizada en un pequeño pueblo de Colorado con la tipica estampa de campo americana.







Seguimos con las grandes y ruidosas ciudades, no soy una gran enamorada de este tipo de destinos, pero siempre han estado tan presente en películas y series que a todos nos ha apetecido pasear alguna vez por Manhattan, ir a las Vegas o a Atlantic City. En este sentido, las localizaciones y una buena ambientación en la época venden cualquier serie por muy insulsa que sea, da igual que vaya sobre gángsters durante la Ley Seca, de unas pijas adictas a las compras o de unos publicistas en la Gran Manzana.

Os recomiendo Boardwalk Empire, y eso que aún no la he visto, pero tanto la trama como los personajes y la época (años 20) están muy logrados, además han sido aplaudidos con múltiples galardones . La Ley Seca prohibía el consumo y venta de alcohol en Estados Unidos, y al contrario de lo que se pretendía, dio lugar a los años de más desfase y corrupción, donde las drogas, los casinos y los cabarets movían la vida de aquellos días.






Para terminar os dejo con Mad Men, donde una agencia de publicidad en los años 60 va haciendo carrera con grandes marcas, y entre tanto se tocan temas como la incorporación de la mujer al trabajo y el feminismo, la lucha por la igualdad entre blancos y negros, el movimiento hippie, etcétera. En mi opinión, durante la serie no es que ocurran demasiadas cosas dentro de la oficina, y se han esforzado tanto en plasmar fielmente la época que han incurrido en demasiados tópicos, y puede llegar a ser aburrida, sobre todo las dos primeras temporadas. Básicamente los personajes beben y fuman, y son infieles a sus parejas dentro y fuera del trabajo. El final me dejó bastante decepcionada, pero como estamos hablando de localizaciones, os diré que han hecho un trabajo excelente. Lo bueno de esta serie es que aparecen bastantes lugares a lo largo de las temporadas, y no sólo sucede en Nueva York, si no que la acción se traslada a otros estados y ciudades como California o Hawaii.



Espero que os haya gustado la entrada de hoy, y espero también que me comentéis y aconsejéis películas y series.
Algunas películas que me han marcado han sido:
 El piano (Nueva Zelanda), Amelie (París), Goodbye Lenin (Berlin), Diarios de motocicleta (Argentina), Memorias de África (Kenya), documental Earth, películas varias de Deepa Mehta (Agra, Benarés...), El Paciente inglés (Italia, Desierto del Sáhara) , Apocalypse Now (rodado en Filipinas, pero ambientado en Vietnam y Camboya), La pasión turca (Turquía), Apocalypto (Yucatán-México), La linterna roja (China), Siete años en el Tíbet (Lhasa, Himalaya), El mapa de los sonidos de Tokio (Tokio)....y un largo etcétera.

Hasta la próxima :)